En el Libro de Enoch, unos ángeles se enamoran de las mujeres terrenales y descendieron hasta ellas, enseñándolas las obras de la naturaleza. De este comercio nació la raza de los gigantes que conocieron las artes del fuego. La conclusión primera de esta relación no es otra que la de necesidad de unir lo de arriba con lo de abajo; la unión de dos contrarios de igual naturaleza, por eso. Y parece, ...a priori y desde la perspectiva alquímica, necesario pasar de la unión a la muerte para, finalmente, resucitar gracias a la acción del atanor (cual palacio cerrado con innumerables habitaciones). Y, entre la vida y la muerte, la licuación en forma de agua o sangre; donde el agua se opone al fuego de la coagulación. Hay que recordar que el alquimista trabaja con relaciones y opuestos, en constante transformación, gracias al principal agente de la obra: el mercurio, gran viajero en estado volátil y recluido cuando ha quedado unido a su azufre.
Homero mencionó a la Siria primitiva (cual "tierra solar" donde se hablaría la lengua siríaca o adámica), situándola allende Ogigia (lo que nos permitiría asociarla con la Thulê hiperbórea), isla en la que pasó prisionero Odiseo/Ulises siete años de su vida, en manos de la ninfa Calipso. Plutarco escribiría también sobre la isla de Ogigia, indicando que allí el sol era visible veinticuatro horas, pues disfrutaba de días más largos...
miércoles, 18 de enero de 2012
martes, 17 de enero de 2012
En el primer siglo de la era cristiana, el Docetismo afirmó que Cristo no había sufrido la cruxifición, ya que su cuerpo sólo era aparente y no real. Esta idea, Timoteo en su "Primera Carta" y San Juan en su "Primera Epístola", quisieron desestimarla. Dicha herejía tuvo su raíz en la influencia platónica, la cual afirmaba que las ideas son las únicas realidades y el mundo tan sólo un reflejo; así pues, la materia devenía como "carcel del espíritu", enraizadándose la perspectiva del dualismo gnóstico. Incluso el Islam también pudo entronizar en dicho punto de vista, cuando sostiene que el cuerpo del Profeta Isa (Jesucristo) sólo fue crucificado como una ilusión (Corán, 4:157: y por haber dicho, "hemos dado muerte al Ungido, Jesús, hijo de María, el enviado de Alá", siendo así que no le mataron ni le crucificaron, sino que les pareció así. Los que discrepan acerca de él, dudan. No tienen conocimiento de él, no siguen más que conjeturas. Pero, ciertamente no le mataron). Para rebatirlo, San Ignacio de Antioquía escribió que Jesucristo sufrió y resucitó verdaderamente (como San Ireneo de Lyón o Tertuliano; de hecho, el cristianismo promovió la idea de que el cuerpo es el templo del espíritu). Pudo Jesucristo morir en la cruz...o no. Mas, la idea pervive más allá del hecho como tal. Como reza la 2ª Carta de los Corintios, en su tercer capítulo y versículo sexto: "Dios nos capacitó para administrar una alianza nueva, no de puras letras, sino de Espíritu; porque la letra mata y el Espíritu da vida".
domingo, 15 de enero de 2012
Según la fórmula fundamental del Islam, lâ ilaha ill-Allâh (No hay divinidad fuera de Dios), los diferentes planos de realidad del mundo, quedarían englobados bajo la bóveda de la Unidad suprema, reintegrándose lo finito en lo Infinito (de lo contrario, se le supondría a lo finito una autonomía que realmente no tiene).
“La puerta no se abre en la plegaria, sino solamente en el silencio absoluto de todo el ser, estado muy difícil de obtener, es decir: sin fe y sin duda, sin esperanza y sin pesar, sin deseo de conocer, ni siquiera a Dios, y desligado de todo lo creado y lo increado. Es como un gran vacío en uno mismo, sin eco, sin dolor ni alegría, un gran reposo como el limbo, la perfecta vacuidad, la supresión absoluta. Es entonces cuando dice su palabra y cuando muestra su presencia, en el momento en que todo nos es realmente indiferente. Así pues, no busques demasiado, no ruegues demasiado, pues la verdadera adoración es callarse y no moverse, a fin de ver y oír. En este momento, él se vuelve familiar y fácil, pues el ser es devuelto al ser y el no-ser al no-ser. Aquí te digo el secreto de los secretos místicos, que es la indiferencia trascendente después de la búsqueda loca, el único punto de equilibrio donde aquel que es puede manifestarse sin nadie más que él mismo. Así pues, es la supresión completa, la muerte del alma, del espíritu y el olvido del cuerpo, dejando sitio al Único, que no está a la derecha ni a la izquierda, ni arriba ni abajo, sino sólo en el reposo del centro. Todo lo que digo está experimentado y es posible que posea múltiples nombres en toda clase de lenguas, pero los conozco poco, lo importante es ejercitar la cosa en sí” (Louis Cattiaux, "Florilegio epistolar". Carta nº11).
sábado, 14 de enero de 2012
No puede constituirse un mito más que en la medida en que revele la existencia y actividad de seres sobrehumanos; y cuando el mito deja de ser progresivamente reconocido como tal revelación, va degradándose hasta convertirse en una leyenda o un cuento. Más existe una continuidad entre el mundo mitológico en el plano onírico, donde puede así servirse el mito de los sueños, a modo de "aura religiosa". Y es que toda religión religa, nos revela (descubre, quitando el velo) las cosas sagradas. "In illo tempore" -cual tiempo sagrado de los principios-, una historia sagrada tuvo lugar, sirviéndose de los mitos para ejemplarizar un modelo de comportamiento arquetípico del ser en pos de la pureza de su esencia, actualizando así un misterio que se reintegra en ese tiempo sagrado primordial.
viernes, 13 de enero de 2012
La orientación es una relación entre el hombre y el mundo, determinada por la manera en que se produce su presencia en dicho ámbito. Las líneas imaginarias de oriente a occidente, de septentrión a mediodía, dependen de un punto único: el de orientación que supone la estrella polar o "norte celeste".
jueves, 12 de enero de 2012
La Terra és saquejada amb l'extracció de minerals i, sa purificació violenta mitjançant el foc ja ho contemplava l'home primitiu com un fet inquietant, que obria perilloses posibilitats. La metal.lurgia suposà una "Revelació", ja que només Dèu podia facultar a l'home a desenvolupar aquesta activitat. ¡Revelació amb un costat bó i un de terrible!... Terrible a causa dels influxos espirituals d'índole perillosa mitjançant mercuri i antimoni, sota l'acció del foc.
martes, 10 de enero de 2012
No s'ha de confondre un símbol amb una simple al.legoria; el veritable simbolisme consisteix a equiparar coses distintes però que tenen una mateixa propietat esencial. Per això, no és del tot correcte dir que l'or representa al Sol i l'argent a la Lluna; però l'or té la mateixa esència que el Sol i l'argent que la Lluna (llavors, són símbolsde dues realitats cósmiques o divines).
miércoles, 4 de enero de 2012
Compadecido Dios de Adán, en su exilio enviole al arcángel Raziel (en hebreo Rzial significa "secretos de El") para hacerle entrega de un libro, gracias al cual podría recordar que era no sólo el observador del espejo donde podía percibir el Rostro divino, sino también acceder de nuevo al Jardín del Paraíso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
L a caligrafía arábiga tuvo su origen como comunicación entre los hombres y Dios; y Dios quiso comunicarse con sus fieles escogiendo a un ho...

-
"Harás el tabernáculo con diez cortinas de lino fino torcido, y tela azul, púrpura y escarlata; las harás con querubines, obra d...
-
Sufí es una palara que deriva bien del griego “sof” –sabiduría- o del árabe “suf” –lana- (en base a la prenda que vestía inicialmente ...
-
"Cuando un hombre se siente atraído por una mujer y la desea, más que descubrir en ella las cualidades para criar la especie, bus...