Homero mencionó a la Siria primitiva (cual "tierra solar" donde se hablaría la lengua siríaca o adámica), situándola allende Ogigia (lo que nos permitiría asociarla con la Thulê hiperbórea), isla en la que pasó prisionero Odiseo/Ulises siete años de su vida, en manos de la ninfa Calipso. Plutarco escribiría también sobre la isla de Ogigia, indicando que allí el sol era visible veinticuatro horas, pues disfrutaba de días más largos...
miércoles, 27 de noviembre de 2013
La imagen de la escala mística es muy antigua...Jacob, dirigiéndose a Harán, llegó a un lugar y allí pasó la noche, echándose a dormir y teniendo el sueño detallado en el Génesis, donde una escalera tocaba el cielo y por ella bajaban y subían los ángeles, encontrándose Yahveh en lo alto. Este simbolismo puede aplicarse al escabel (al-Kursi) islámico.
"Allah, no hay dios sino Él, el Viviente, el Sustentador. Ni la somnolencia ni el sueño Le afectan. Suyo es cuanto hay en los cielos y cuanto hay en la tierra. ¿Quién puede interceder por alguien ante Él, si no es con Su permiso? Sabe lo q...ue hay ante ellos y lo que hay tras ellos, y no abarcan nada de Su conocimiento a menos que Él quiera. El escabel de Su trono abarca los cielos y la tierra y no Le causa fatiga mantenerlos. Él es el Elevado, el Inmenso" (Coran 2, 255).
"Y tuvo un sueño; soñó con una escalera apoyada en tierra, y cuya cima tocaba los cielos, y he aquí que los ángeles de Dios subían y bajaban por ella. Y vio que Yahveh estaba sobre ella, y que le dijo: «Yo soy Yahveh, el Dios de tu padre Ab...raham y el Dios de Isaac. La tierra en que estás acostado te la doy para ti y tu descendencia. Tu descendencia será como el polvo de la tierra y te extenderás al poniente y al oriente, al norte y al mediodía; y por ti se bendecirán todos los linajes de la tierra; y por tu descendencia. Mira que yo estoy contigo; te guardaré por doquiera que vayas y te devolveré a este solar. No, no te abandonaré hasta haber cumplido lo que te he dicho.» Despertó Jacob de su sueño y dijo: «¡Así pues, está Yahveh en este lugar y yo no lo sabía!» Y asustado dijo: «¡Qué temible es este lugar! ¡Esto no es otra cosa sino la casa de Dios y la puerta del cielo!" (Génesis, XXVIII, 12-17).
martes, 26 de noviembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
El término hindú Advaita Vedanta, sánscrito de la "no-dualidad", me recuerda -o comparo- a aquel poema taoísta, que reza "cuando se muestra la quietud, se comprende que la forma es el vacío", el cuál alude al famoso Sutra del Corazón, "la forma es vacío y el vacío es forma"... o, lo que es lo mismo, cuando ante la aseveración del monje budista que pretendía limpiar simbólicamente el polvo del espejo, el Sexto Patriarca sentenció: "que no hay espejo en el que pueda juntarse polvo", queriéndonos indicar que el espejo y el polvo son objeto exclusivo de discernimiento mental de aquel que aspira buenamente a purificar su alma, cuando la verdad es que todo es mente y no existe dualidad alguna...De ahí que todo taoísta busque, ante todo, la armonía y el equilibrio con todo lo que le rodea, apreciando su belleza más allá de los cánones preestablecidos por la sociedad en que podamos vivir, viendo el contexto en su conjunto como un perenne signo de constante cambio, más allá de nuestra contingencia material. La desazón por los imprevistos o los problemas que puedan surgir cotidianamente, deberían ser contemplados con la debida perspectiva que puede conferirnos la reflexión sosegada sobre el continuo devenir de nuestras vidas; o, dicho de otra manera, gracias a la meditación.
"La preocupación moralista o moralizante es otro de los signos del nivel en que se encuentra el mundo moderno. Se ha llegado incluso a pensar que las religiones no existen sino para dar fuerza a preceptos morales, los que servirían, a su vez, sólo para vincular socialmente al animal humano" (Julius Evola).
El Tao no es Dios; es anterior a Dios, antes de que aparecieran cielo o tierra... Cual camino evolutivo o sendero creador - a veces destructivo -, es el que sigue toda persona que tiende a lo absoluto. Y es que, impotentes para luchar contra el caos, sólo podemos "someternos" a este último. La virtud taoísta es aquella que se abstiene de todo esfuerzo vano o ambición excesiva, sin aspirar más que a hallarse en perfecta armonía con la naturaleza que nos rodea.
martes, 12 de noviembre de 2013
"Les persones sempre tracten de 'delimitar' les seves vides, experiències o realitats...A l'Orient, l'únic objectiu dels camins d'alliberament és defensar la gent dels conflictes, no intentant resoldre el combat segons les seves pròpies condicions (com rentar la sang amb sang); es limiten a demostrar el caràcter il•lusori de les fronteres que ocasionen les batalles. Així no es resol el combat, però es dissol...Amb aquesta comprensió, es pot assolir allò que s'anomena nirvana, moksha, alliberament, il•luminació, satori o 'consciencia de la unitat'" (Ken Wilber).
lunes, 11 de noviembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
“Soy yo quien ha plantado este árbol para que todo el mundo pueda deleitarse en él y con él he abarcado el “Todo”..y de él emana el Todo; todas las cosas lo necesitan y, desde él, todas las almas parten. Yo estaba solo cuando lo hice y ningún ángel puede situarse por encima de él…planté este árbol e hice que echara raíces” (Sefer ha-Bahir).
martes, 5 de noviembre de 2013
Soy del pensamiento de que libramos una batalla contra nosotros mismos y todo lo que nos rodea desde que nacemos hasta que morimos, a causa de la capacidad mental humana capaz de visualizar conceptualmente nuestra contingencia básica mediante imágenes (verbalizadas o no), que acaban representándosenos como ideas más o menos abstractas. Y aunque esta mente es la misma que permitió otrora al ser humano elevarse por encima de su condición existencial buscando a Dios, en el actual contexto es quien nos vuelca en el deseo única y exclusivamente de aquello que nuestros sentidos nos indican que es bueno y en el rechazo de lo considerado como malo (no obstante, siempre podríamos decir que contemplando como bueno lo que otros consideran malo y viceversa, este mundo nos deja clara su relativa consistencia).
En cambio, si nuestra perspectiva cotidiana fuera “consolada” por una infiltración no tan mundana y sí más espiritual –aunque fuera sólo de vez en cuando-, veríamos incrementada la confianza, esperanza, fuerza de voluntad y amor que la iluminación del Espíritu Santo nos otorgaría como intermediario que es entre Dios y nosotros; y es que su cometido consiste en transformar, transmutar o regenerar “la semilla que todos llevamos en nuestro corazón”, pues Dios envía perpetuamente a su Hijo al mundo (gracias al Espíritu Santo -no hay que olvidarlo-).
En cambio, si nuestra perspectiva cotidiana fuera “consolada” por una infiltración no tan mundana y sí más espiritual –aunque fuera sólo de vez en cuando-, veríamos incrementada la confianza, esperanza, fuerza de voluntad y amor que la iluminación del Espíritu Santo nos otorgaría como intermediario que es entre Dios y nosotros; y es que su cometido consiste en transformar, transmutar o regenerar “la semilla que todos llevamos en nuestro corazón”, pues Dios envía perpetuamente a su Hijo al mundo (gracias al Espíritu Santo -no hay que olvidarlo-).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
L a caligrafía arábiga tuvo su origen como comunicación entre los hombres y Dios; y Dios quiso comunicarse con sus fieles escogiendo a un ho...

-
"Harás el tabernáculo con diez cortinas de lino fino torcido, y tela azul, púrpura y escarlata; las harás con querubines, obra d...
-
Sufí es una palara que deriva bien del griego “sof” –sabiduría- o del árabe “suf” –lana- (en base a la prenda que vestía inicialmente ...
-
"Cuando un hombre se siente atraído por una mujer y la desea, más que descubrir en ella las cualidades para criar la especie, bus...