Homero mencionó a la Siria primitiva (cual "tierra solar" donde se hablaría la lengua siríaca o adámica), situándola allende Ogigia (lo que nos permitiría asociarla con la Thulê hiperbórea), isla en la que pasó prisionero Odiseo/Ulises siete años de su vida, en manos de la ninfa Calipso. Plutarco escribiría también sobre la isla de Ogigia, indicando que allí el sol era visible veinticuatro horas, pues disfrutaba de días más largos...
lunes, 14 de diciembre de 2015
El término sánscrito Âtman nos retrotrae a “uno mismo”,
designándose desde el Hinduismo así al alma (debiéndose la coincidencia no sólo
fonética) desde los Upanishad, que instan a definir Âtman o “Sí-mismo”, cual
reflejo del Absoluto (Brahman) en cada ser. Y dicha presencia (recordemos que
siempre real) no se nos podría mostrar
sin ambages, a causa del apasionado engaño de la ignorancia primordial (avidyâ).
Ignorancia primordial que, desde el Absoluto hasta lo
relativo, se aliaría con nuestra condición humana perecedera y su conciencia
individualizadora para mantener, cual reflejo múltiple de Brahman en la
existencia, oculta dicha manifestación del Absoluto que yace en toda alma
inmortal–simbolizado en Âtman-.
jueves, 3 de diciembre de 2015
Arché (arjé, arkhé, fuente, principio, origen, ἀρχή) es un
concepto filósofico griego de la Antigüedad que diferentes filósofos
relacionaron con los cuatro elementos (presocráticos) o, más concretamente, con
la quintaesencia oculta que se identificaba con el caos inicial, suprema
divinidad.
En
la escuela de Apolonia, por ejemplo, se desarrollaron postulados que abogaban
por recuperar las virtudes del "Justo medio", basados en crear nuevas
instituciones que regularan la cotidianidad de la Polis.
En
base a dicho concepto, nació la Syn-Arkhé (en armonía, orden o equilibrio) y,
por ende, su reflejo político, la Sinarquía.
Sinarquía
es el orden establecido mediante el que se constituye un principio de gobierno
en aras de la fraternidad y equidad social; deriva de Arkhé, siendo los
arkhontes o "príncipes" aquellos que tenían el deber o misión de
establecer el Orden y la Armonía en la Polis.
Desde
Solón (594 aC) hasta la muerte de Pericles (429 aC) y la Guerra del Peloponeso,
estos príncipes contribuyeron al verdadero movimiento democrático. En el 598 se
funda la mentada Academia de Apolonia (escuela mistérica del dios solar
homónimo), que intentó -y consiguió durante cinco siglos alcanzar a prohombres como
Alejandro Magno y César Augusto-, influir en el inmediato gobierno de Clinesteo
-abuelo de Pericles-, colegiado de sabios y místicos, cual poder económico,
cultural y religioso a través de los arcontes; pero debía ser el Pueblo (Demos)
quien impusiera las condiciones "democráticas" de dicho orden, con
una participación no universal, pero en el que participaba un amplio sector de
la población, no participativo del poder económico de ésta.
Y
es que "demos-kratos" reclama el gobierno del pueblo, floreciendo en
Atenas especialmente durante el "siglo de oro" de Pericles (quien
fuera discípulo de Anaxágoras, Protágoras y Zenón) y en contra de la creencia
popular de haber representado a la tiranía, habiendo no sólo convertido la
Acrópolis de Atenas en el máximo exponente de democracia hasta la actualidad,
sino luchando contra la oligarquía ateniense que acabó imponiéndose a su muerte.
Por
ello, el Hombre debería ser el continuador de la labor del Arché del Cosmos,
teniendo como referentes contemporáneos a personajes de la talla de Pericles,
Alejandro Magno o César Augusto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
L a caligrafía arábiga tuvo su origen como comunicación entre los hombres y Dios; y Dios quiso comunicarse con sus fieles escogiendo a un ho...

-
"Harás el tabernáculo con diez cortinas de lino fino torcido, y tela azul, púrpura y escarlata; las harás con querubines, obra d...
-
Sufí es una palara que deriva bien del griego “sof” –sabiduría- o del árabe “suf” –lana- (en base a la prenda que vestía inicialmente ...
-
"Cuando un hombre se siente atraído por una mujer y la desea, más que descubrir en ella las cualidades para criar la especie, bus...