"¿A qué te gustaría dedicarte si el dinero no fuera tu propósito? ¿Cómo disfrutarías realmente de la vida? Si vives tu vida pensando que el dinero es lo más importante, pasarás la vida malgastando tu tiempo, estarás haciendo cosas que no te gustan para seguir con una vida que consiste en hacer algo que no te gusta. Estamos educando a los niños para que vivan el mismo tipo de vida miserable que nosotros, es absolutamente estúpido desperdiciar la vida haciendo cosas que no te gustan y enseñar a nuestros hijos a seguir el mismo camino……y si al final haces lo que realmente te gusta, quizás te conviertas en maestro de algo". (Alan Watts).
Homero mencionó a la Siria primitiva (cual "tierra solar" donde se hablaría la lengua siríaca o adámica), situándola allende Ogigia (lo que nos permitiría asociarla con la Thulê hiperbórea), isla en la que pasó prisionero Odiseo/Ulises siete años de su vida, en manos de la ninfa Calipso. Plutarco escribiría también sobre la isla de Ogigia, indicando que allí el sol era visible veinticuatro horas, pues disfrutaba de días más largos...
jueves, 27 de julio de 2017
Nuestra identidad separada tiene su fundamento en el deseo y el apego, lo que es inherente al sufrimiento que sentimos en base a dicha identificación. No obstante, por más sufrimiento que experimentemos -y el sabio puede experimentarlo, más éste no le hará daño-, no lograremos trascenderlo más que dejando de lado todo ego o apego. Y es que, por más sufrimiento que experimente todo individuo, su verdadero sí mismo jamás se sentirá amenazado.
martes, 25 de julio de 2017
“Debe reprimirse y ‘superarse’ afectos y emociones que
pertenecen al alma corporal (como lo recomiendan determinadas enseñanzas
cristianas), debiéndose afrontar estos y buscar su sentido más profundo. Éste
es el sentido de la cruz: experimentar totalmente el conflicto entre las
pasiones y su sentido espiritual. Cuando uno encara sin reserva el conflicto,
entonces se produce una transformación que conduce a la unificación de los
contrarios y el surgimiento del ‘cuerpo’ glorificado, que sobrevive a la muerte,
al cual los alquimistas denominaban ‘piedra’” (Marie-Louise von Franz).
En la búsqueda del apaciguamiento de nuestra alma, el budismo remarca sopesar contínuamente la diferencia entre samsara y nirvana y cómo apuntalar dicha perspectiva desde las Cuatro Nobles Verdades: ser conscientes de que vivir en el samsara es sinónimo de sufrimiento, causa que radica en el deseo y el apego, con lo que lo mejor es acotar dichas referencias en nuestra cotidianidad, y ello mediante el Óctuple Sendero (visión recta, intención recta, palabra recta, acción recta, medio de vida recto, esfuerzo recto, atención plena recta y absorción concentrativa recta).
viernes, 21 de julio de 2017
Desde antaño, la institución del matrimonio ha sido
considerada comúnmente sagrada; en cambio, en la actualidad parece haber
perdido su carácter propiamente iniciático, por el que dos personas se
definían, a resultas de dicho enlace, como una de sola. Por ejemplo, en el
cristianismo, dicho sacramento dispone que ambos esposos, inmediatamente tras
el juramento mutuo, hayan de comenzar una vida nueva en la que ya no podrán ser la
misma que antes de casarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
L a caligrafía arábiga tuvo su origen como comunicación entre los hombres y Dios; y Dios quiso comunicarse con sus fieles escogiendo a un ho...

-
"Harás el tabernáculo con diez cortinas de lino fino torcido, y tela azul, púrpura y escarlata; las harás con querubines, obra d...
-
Sufí es una palara que deriva bien del griego “sof” –sabiduría- o del árabe “suf” –lana- (en base a la prenda que vestía inicialmente ...
-
"Cuando un hombre se siente atraído por una mujer y la desea, más que descubrir en ella las cualidades para criar la especie, bus...