Homero mencionó a la Siria primitiva (cual "tierra solar" donde se hablaría la lengua siríaca o adámica), situándola allende Ogigia (lo que nos permitiría asociarla con la Thulê hiperbórea), isla en la que pasó prisionero Odiseo/Ulises siete años de su vida, en manos de la ninfa Calipso. Plutarco escribiría también sobre la isla de Ogigia, indicando que allí el sol era visible veinticuatro horas, pues disfrutaba de días más largos...
miércoles, 24 de febrero de 2021
domingo, 21 de febrero de 2021
El abeto es un árbol perenne que, por su hoja y su
gran altura, suele estar relacionado simbólicamente con la inmortalidad y la
elevación espiritual. El abeto, presente en la Navidad en que se renueva el
ciclo donde el sol vuelve a crecer, coincidiendo con el solsticio de invierno y
haciéndolo sus ciclos descendente y ascendente, es símbolo de la regeneración
(como también indica su color verde). Por todo ello, es símbolo de la eternidad
en el instante en que el pasado y el futuro se unifican en un eterno presente.
sábado, 20 de febrero de 2021
Abel fue nómada por excelencia, prefiriendo el pastoreo a la agricultura. Sus ofrendas entronizaban con el beneplácito
divino, representándose éstas por una columna vertical del humo sacrificial.
Por eso, su figura está relacionada con la del Cristo, Cordero de Dios. Abel es
sacrificado por la falta de su hermano, como Cristo también lo fue por nuestro
pecado. El dualismo cosmogónico o existencial de la condición del universo se
nos muestra, ya sin ambages, en el primer Libro del Pentateuco: “Yo no puedo
soportar un castigo tan grande. Hoy me has echado fuera de esta tierra, y
tendré que vagar por el mundo lejos de tu presencia, sin poder descansar jamás.
Y así, cualquiera que me encuentre me matará. Pero el Señor le contestó: Pues
si alguien te mata, será castigado siete veces” (Génesis 1, 13-15). Así, Yahvé
permite que el mal se imponga al bien, como condición previa al sacrificio que
permite tomar conciencia de su falta al pecador. “La muerte nunca es una
calamidad. La calamidad es para el asesino” (Sri Nisargadatta Maharaj).
L a caligrafía arábiga tuvo su origen como comunicación entre los hombres y Dios; y Dios quiso comunicarse con sus fieles escogiendo a un ho...

-
"Harás el tabernáculo con diez cortinas de lino fino torcido, y tela azul, púrpura y escarlata; las harás con querubines, obra d...
-
Sufí es una palara que deriva bien del griego “sof” –sabiduría- o del árabe “suf” –lana- (en base a la prenda que vestía inicialmente ...
-
"Cuando un hombre se siente atraído por una mujer y la desea, más que descubrir en ella las cualidades para criar la especie, bus...