Creémos ser meros espectadores, siendo nosotros los contemplados. Juzgamos y somos juzgados. Nuestro cuerpo no hace otra cosa que tirar del "carro" de los sentidos, relegando al alma su papel de asistente impávida ante la imposibilidad de hacer frente a nuestras faltas. El Hinduismo, por ejemplo, busca disociar purusa de prakrti (el tratado más antiguo es el Sâmkhya Kârîkâ). Obliguémonos entonces; el Vedânta considera ilusorio el mundo, mientras el Yoga no; pero con una puntualización: que es real en tanto lo considera nuestra ignorancia. Por eso, a partir de los Upanishad, el Hinduismo rechazó el mundo como tal, revelándosenos dolorosa, efímera e ilusoria la vida; pero recordando que si se rechaza a este mundo, no es por simple nihilismo, sino porque sabemos que existe algo más allá de esta falsa existencia. ¡Neti neti!
Homero mencionó a la Siria primitiva (cual "tierra solar" donde se hablaría la lengua siríaca o adámica), situándola allende Ogigia (lo que nos permitiría asociarla con la Thulê hiperbórea), isla en la que pasó prisionero Odiseo/Ulises siete años de su vida, en manos de la ninfa Calipso. Plutarco escribiría también sobre la isla de Ogigia, indicando que allí el sol era visible veinticuatro horas, pues disfrutaba de días más largos...
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Creémos ser meros espectadores, siendo nosotros los contemplados. Juzgamos y somos juzgados. Nuestro cuerpo no hace otra cosa que tirar del "carro" de los sentidos, relegando al alma su papel de asistente impávida ante la imposibilidad de hacer frente a nuestras faltas. El Hinduismo, por ejemplo, busca disociar purusa de prakrti (el tratado más antiguo es el Sâmkhya Kârîkâ). Obliguémonos entonces; el Vedânta considera ilusorio el mundo, mientras el Yoga no; pero con una puntualización: que es real en tanto lo considera nuestra ignorancia. Por eso, a partir de los Upanishad, el Hinduismo rechazó el mundo como tal, revelándosenos dolorosa, efímera e ilusoria la vida; pero recordando que si se rechaza a este mundo, no es por simple nihilismo, sino porque sabemos que existe algo más allá de esta falsa existencia. ¡Neti neti!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
L a caligrafía arábiga tuvo su origen como comunicación entre los hombres y Dios; y Dios quiso comunicarse con sus fieles escogiendo a un ho...
-
"Harás el tabernáculo con diez cortinas de lino fino torcido, y tela azul, púrpura y escarlata; las harás con querubines, obra d...
-
Sufí es una palara que deriva bien del griego “sof” –sabiduría- o del árabe “suf” –lana- (en base a la prenda que vestía inicialmente ...
-
"'Aun aquel que es nombrado por Mi Nombre, pues lo he creado para Mi Gloria, Yo lo he hecho: en verdad lo he formado' (Isaía...
No hay comentarios:
Publicar un comentario