Los antiguos betilos, en relación con el Principio Universal que manifestaron las piedras sagradas, cual Polo, Pilar o Eje del mundo –y, por ende, morada divina-, fueron rememorados en la piedra negra o "del rayo" de posteriores monoteísmos (y no sólo simbólicamente), sirviendo de soporte de ciertos influjos espirituales. Asimilables igualmente al lingam hindú o el Ómphalos griego (recordando que Apolo se desplaza a Delfos para matar a la serpiente Pitón que custodiaba la sabiduría del oráculo), las piedras sagradas nos recuerdan el sintomático aspecto oculto de la religión, más allá de la moral intrínseca de cada una de ellas, en las diferentes culturas de todo el ámbito indoeuropeo desde la prehistoria.
Homero mencionó a la Siria primitiva (cual "tierra solar" donde se hablaría la lengua siríaca o adámica), situándola allende Ogigia (lo que nos permitiría asociarla con la Thulê hiperbórea), isla en la que pasó prisionero Odiseo/Ulises siete años de su vida, en manos de la ninfa Calipso. Plutarco escribiría también sobre la isla de Ogigia, indicando que allí el sol era visible veinticuatro horas, pues disfrutaba de días más largos...
miércoles, 22 de enero de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
L a caligrafía arábiga tuvo su origen como comunicación entre los hombres y Dios; y Dios quiso comunicarse con sus fieles escogiendo a un ho...

-
"Harás el tabernáculo con diez cortinas de lino fino torcido, y tela azul, púrpura y escarlata; las harás con querubines, obra d...
-
Sufí es una palara que deriva bien del griego “sof” –sabiduría- o del árabe “suf” –lana- (en base a la prenda que vestía inicialmente ...
-
"Cuando un hombre se siente atraído por una mujer y la desea, más que descubrir en ella las cualidades para criar la especie, bus...
No hay comentarios:
Publicar un comentario